Nos encontramos en el año 2022 y las cosas han evolucionado muchísimo en lo que tiene que ver con la manera de competir de las empresas. Tradicionalmente se ha competido por precio y por la calidad de los productos. Con la llegada del comercio electrónico, también se ha empezado a competir en los últimos años por todo lo que rodea a los tiempos de entrega de los productos. Y, teniendo en cuenta la importancia de todo lo que rodea a la tecnología y a la imagen, las empresas de un mismo sector tienen ahora la obligación de competir por todo lo que tenga que ver con su comunicación.
Esto es más importante de lo que la gente cree y una herramienta para elaborar estrategias de comunicación y marketing que sean eficaces es, sin duda, una página web. Pero no podemos crear una página web y limitarnos a subir contenido de vez en cuando. Esa es solo una mínima parte del trabajo que ha de ser desempeñado en un contexto como ese. El diseño de esa página web es algo muy importante y que tiene una enorme relevancia a la hora de alcanzar esos resultados de visibilidad que pretendemos conseguir con todo lo que rodea a nuestra estrategia de comunicación.
En una página web como Puro Marketing se publicó un artículo que habla al respecto de la importancia de un tema como este. Se mencionan tres cuestiones que siempre se deben tener en cuenta a la hora de diseñar la página web de una empresa. Son las que se mencionan a continuación:
- Las expectativas que tenemos los humanos al interactuar con la tecnología.
- Las conductas que solemos adquirir cuando consumimos cualquier tipo de información.
- Los objetivos concretos que se persiguen por parte de los clientes a la hora de consumir dicha información.
A partir de las respuestas derivadas de esas cuestiones, podemos construir una estructura de la información que se quiere generar y un diseño que vaya acorde a ella. Gracias a eso, conseguiremos una usabilidad en nuestra web que es lo que nos va a empezar a resultar atractivos para esas personas que han entrado en nuestra página. Y ese es un paso muy importante para intentar expandir nuestra marca y obtener un beneficio económico de nuestra estrategia comunicativa. En cambio, si no seguimos estos puntos y consejos, va a ser bastante complicado conseguir nada.
Es evidente que, después de haber diseñado una buena web, es importante que la promocionemos. Lo podemos hacer de una manera tradicional, a través de merchandising, en mobiliario urbano… pero es importante que no dejemos de lado el mundo digital, porque en él, por ejemplo, vamos a poder incluir un enlace que redirija a la persona directamente a nuestra web en lugar de que tenga que quedarse con el nombre de la misma y teclearlo en su ordenador o móvil. Parece una tontería, pero eso puede marcar la diferencia entre ganar y perder una visita a nuestro portal web.
Todas estas cosas que os venimos comentando en este artículo han empezado a ocupar tiempo en las agendas de los empresarios y emprendedores de nuestro país. Y esa es una noticia excelente. De acuerdo con los profesionales de DCM-Web, el interés por el diseño de las páginas web corporativas ha crecido de una manera exponencial en España, lo cual ha permitido a muchas de esas entidades abandonar el estado de incertidumbre en el que se encontraban tras un contexto como el que marcaba la pandemia. Sin duda, una web con un diseño optimizado ha sido como un soplo de aire fresco para todas esas empresas.
No olvidarse del diseño para móviles o tablets es esencial
En un contexto como el digital, hay que tener en cuenta todas y cada una de las tendencias que se van produciendo en cada momento. La página web fue algo diseñado en su día para que navegara la gente en ellas a través de un ordenador, pero la realidad en la que nos movemos ahora ha cambiado. La mayoría de las personas que busca información en Internet acerca de cualquier tema lo hace a través del móvil o de la tablet, así que, a la hora de configurar nuestro diseño web, nunca nos vamos a poder olvidar de estos dos formatos.
Es indudable que todo lo que esté ligado a estos asuntos va a sufrir variaciones que, por lo general, se producen de una manera muy rápida. El objetivo de las empresas debe ser el de adaptarse a esos cambios de la manera más rápida posible. Si sucede así, es bastante posible que encontremos la manera de obtener beneficio con nuestras estrategias de comunicación digital. Y eso, a día de hoy, vale su peso en oro.