Desde que en 1973 el oftalmólogo estadounidense descubrió que la toxina botulínica, más popularmente conocida como bótox, era un tratamiento ideal para tratar el estrabismo ya que era capaz de producir una pequeña parálisis en los músculos, muchos son los avances que la medicina estética ha experimentado, tal y como nos cuenta Rosa Bonal. En este sentido, la experta nos dice que este avance ha sido muy importante tanto en productos como en técnicas, tratamientos, aparatos o materiales.
En este sentido, uno de los tratamientos más demandados en el mundo estético por su gran eficacia y rapidez de resultados en el atenuamiento de las arrugas o líneas de expresión que produce el bótox. Esta técnica consiste en realizar pequeñas infiltraciones superficiales en la zona a tratar con el fin de que relajen los músculos que provocan la arruga, actuando por tanto en la transmisión del impulso nervioso de los músculos de la mímica. Las zonas faciales donde se utiliza habitualmente son el entrecejo, la frente, las patas de gallo, comisuras de labio, etc. Su efecto dura entre cuatro y seis meses, siendo lo ideal realizar entre 2 o 3 infiltraciones al año, para conseguir un efecto facial terso y rejuvenecido.
Por arrugas o líneas de expresión se entiende aquellas arrugas primarias que aparecen en la cara por gesticular, es decir realizar un movimiento de forma repetitiva durante mucho tiempo. Al principio solo se marca la arruga cuando el musculo hace el movimiento, pero con el paso del tiempo, la arruga ya va quedando marcada en la piel e incluso se mantiene sin gesticular, estando en reposo. Su proceso natural es primero una línea, después se convierte en un surco y finalmente en cicatrices profundas.
Otros tratamientos faciales de medicina estética para atenuar las arrugas de expresión son:
- Rellenos de ácido Hialurónico. Es un relleno inyectable y reabsorbible que se utiliza para minimizar arrugas medias y profundas, a la vez que aporta volumen de forma natural, principalmente en los nasolabiales, labios, entrecejo, patas de gallo, etc. Se obtiene de forma sintética en el laboratorio por lo que no produce alergias. Sus efectos duran entre un año y dos años, dependiendo de la capacidad de degradación de cada persona.
- Plasma rico en plaquetas (PRP). Es uno de los tratamientos más efectivos y novedosos. Consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre del paciente, la cual, a través de una centrifugadora, se separa en varias partes, una de ellas el Plasma rico en plaquetas, a las cuales se les añade un compuesto cálcico para activar las plaquetas y que liberen los factores de crecimiento, que son los elementos clave del tratamiento, los cuales tienen como función la multiplicación de las células sanas, la muerte de las dañadas y la estimulación de la regeneración celular, produciendo nuevos tejidos. Esto se vuelve a inyectar. Al ser un tratamiento que se realiza a partir de la propia sangre es muy seguro y eficaz.
- Hidroxiapatita cálcica. Se trata de un relleno compuesto por micropartículas suspendidas en un gel acuoso que actúa como un estimulador del colágeno propio de la piel, promoviendo el crecimiento del mismo alrededor de la zona inyectada. Aumenta el volumen facial de forma inmediata brindando un aspecto suave y natural que dura hasta dos años.
- Hilos tensores faciales. Es un tratamiento para corregir la flacidez facial consistente en la pérdida de firmeza de la piel causada por la disminución de las fibras de elastina y colágeno que proporcionan elasticidad y resistencia en los tejidos. Estos hilos tensores, realizados con un material reabsorbible, se colocan dentro de la piel formando una especie de malla que reposiciona la atonía facial recuperando los ángulos faciales y solucionando el descolgamiento de la cara y cuello.
¿Cuáles son las cifras del sector de la medicina estética en España?
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) en enero de 2022 ha presentado un estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España, en el que se explican las diferentes tendencias del mercado actual y la vinculación, por parte de los usuarios, entre los tratamientos estéticos y la belleza de la salud, siendo las conclusiones más relevantes del mismo las siguientes:
- Cuatro de cada diez españoles recurren a la medicina estética a partir de los 26 años.
- El número de tratamiento médico-estéticos ha aumentado un 5,4 % desde 2016, alcanzando el 35,9 % de la población.
- El principal motivo del incremento de la demanda es conseguir un aspecto cuidado, natural y saludable.
- La medicina estética genera 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
- España se sitúa como segundo país de Europa y quinto del mundo en turismo de salud.