Las nuevas tecnologías para la salud bucodental

Las nuevas tecnologías para la salud bucodental aparecen casi mes tras mes. Es un hecho que la transformación digital es de esos términos que se han puesto más de moda. La tecnología avanza a un ritmo endiablado y en este mercado donde hay competencia en todos los sectores, los negocios quieren marcar diferencias con la misma

El sector de la salud es de los que más se ha beneficiado de esta clase de tecnologías, pues han llegado para mejorar la labor profesional, pero también para lograr un mayor bienestar para los pacientes.

Las nuevas tecnologías en las clínicas dentales

Los escaners intraorales, como nos comentan los profesionales de clinicadentalintegra.es, son los que hacen posible que se puedan tomar impresiones de los dientes e implantes sin que haya que usar los típicos moldes en resina o silicona.

Las ventajas son que permiten que el paciente pueda contar con una mejor experiencia en la clínica, de tal forma que se puedan hacer impresiones rápidamente con tecnologías como el 3D, donde no vamos a perder detalle alguno para que después se envíen al laboratorio.

Las cámaras de carácter intraoral también son una buena herramienta de cara a que el paciente cuenta con la posibilidad de poder visualizar en tiempo real su boca. Es algo de gran utilidad para poder ver de forma detallada el estado en el que se encuentra la boca, a la vez que el profesional odontólogo hace el pertinente diagnóstico.

La impresión 3D de prótesis

Este tipo de impresión es de las innovaciones más grandes que se han producido en los últimos años. Con ellas, sectores como el de la construcción han llegado a reducir el tiempo de entrega de forma radical.

El sector odontológico es de los que más usa la impresión 3D para la fabricación directa. Al obtenerse la imagen de la dentadura en 3D con escáners de impresión se reduce el tiempo de producción y crece el volumen de pedidos entre el propio odontólogo y su laboratorio.

Sonrisa a la carta

La tecnología en el campo estético dental tiene cada vez más demanda y hace posible que el paciente pueda elegir hasta la sonrisa que quiere entre un amplio catálogo. Eso sí, el odontólogo también le puede recomendar cuál es la que mejor pueda encajarte.

Consulta digital

Otros avances los tenemos en los relojes inteligentes o en las plataformas nuevas para las consultas médicas, que han ido avanzando y permiten que los pacientes puedan disponer de un rápido diagnóstico sin necesidad de que se muevan de casa.

Las gafas de realidad aumentada y virtuales

El campo de la realidad aumentada es una tecnología que lleva ya mucho tiempo en el mercado, pero que hasta los últimos años no ha terminado por dar ese salto de calidad y ha pasado a extenderse su uso.

En las gafas puede estar toda la información que sea importante para los pacientes. De la misma forma, cada vez son más utilizadas en las formaciones odontológicas en las que el estudiante llega a interactuar con diferentes elementos de carácter virtual.

Respecto a la realidad virtual existen ya clínicas dentales en Estados Unidos que utilizan aplicaciones de realidad virtual de tal forma que se pueda calmar la ansiedad en los pacientes de la clínica.

Tecnología para la mejora de la salud dental

No solamente en la clínica ha pasado a mejorar la tecnología, pues actualmente hay múltiples dispositivos nuevos que podemos tener en casa para servir de ayuda en el cuidado de la salud dental.

Cepillos de dientes inteligentes y aplicaciones en los móviles

Los cepillos de dientes eléctricos han pasado a ser un estándar en el lavado de dientes. Estas últimas tendencias de los cepillos son para servir de ayuda en el cepillado dental de los usuarios.

Todo ello mediante sensores y merced a una aplicación que termina por hacer el seguimiento en tiempo real del proceso de cepillado.

¿Qué es la sedación consciente?

La sedación consciente ayuda a superar la ansiedad, el miedo o la angustia a la hora de acudir al dentista. Hablamos de una técnica de relajación, con la que podemos hacer tratamiento de manera cómoda y efectiva, siendo de lo más indicada para las personas que tengan miedo o tengan gran aprensión a la hora de acudir al dentista o que les suponga un gran estrés.

En esta clase de sedación, el paciente está consciente mientras que se le trata, de tal forma que tiene una sedación relajada y tranquila.

Esta técnica permita eliminar el miedo, la supresión del dolor y la mejora en la experiencia del paciente, minimizando los tiempos para el tratamiento y los resultados del post operatorio.

¿Cómo se hace?

Este tipo de sedación no es un tratamiento doloroso para el paciente. El médico anestesista es el que se encarga de aplicarlo por vía intravenosa, pues suministra los medicamentos que van a permitir al paciente que entre en un estado de relajación y que no vaya a sentir nada de dolor mientras se produzca el tratamiento odontológico.

El especialista lo que hace es asistir en la totalidad del proceso, de tal forma que se controlan las constantes vitales, de tal forma que el paciente va a encontrarse siempre bajo la supervisión del médico.

¿Qué clase de tratamientos son los idóneos?

El protocolo de sedación consciente en el campo de la odontología es posible utilizarlo para cualquier clase de tratamiento dental, siendo una alternativa a la clásica anestesia general y se recomienda tanto para los adultos como para los niños.

¿Qué debemos hacer después de la sedación consciente?

Solo vamos a pedirte que vengas con compañía puesto que la sedación consciente lo que hace es producir una reducción de los reflejos y hasta que se pase el efecto no es posible la conducción.

Como puedes ver, esta es una opción de lo más sencilla de hacer y que aporta un gran beneficio en materia de tranquilidad.

En el caso de que precises acudir al dentista, el miedo no debe ser una excusa, por lo que nuestra recomendación es llamar y solicitar una cita de valoración.

La higiene de la boca día a día tiene una serie de pautas que pueden llegar a ir variando en una serie de aspectos menores, pero que suelen ser regulares. La constancia en este sentido ayuda a que se eviten una serie de problemas en materia de salud dental.

Claves en la limpieza dental

Se debe tener en mente que la odontología de carácter conservador actualmente es una tendencia importante en el sector sanitario. Debemos partir de la premisa de que es mejor poner énfasis a la hora de prevenir las enfermedades de carácter bucal, ya que la corrección de los deterioros puede terminar requiriendo que prescriban los tratamientos que sean más caros, extensos o invasivos.

En el campo de la odontología conservadora, la higiene bucal, cuenta con una importancia vital para poder evitar las enfermedades dentales. Vamos a ver una serie de recomendaciones en concreto:

El cepillado de dientes es base para la higiene de la boca

Pensemos que ello va a suponer un consejo importante a la hora de luchar contra los efectos de la placa y del sarro formado en los dientes cuando se encuentran acumulados con desechos de comida y saliva, donde se van a concentrar las bacterias.

Se tienen que cepillar los dientes del orden de tres veces diarias. Lo mejor es hacerlo después de las comidas. Piensa que la acumulación de la placa bacteriana es de las causas más frecuentes de enfermedades periodontales, como sucede con la gingivitis.

Respecto a ello, nuestro consejo es usar un cepillo de tipo eléctrico, puesto que la cantidad de repasos que se dan a las piezas dentales es bastante más grande que el que se puede lograr con los instrumentos manuales.

Por otra parte, nuestra recomendación es utilizar en la limpieza de dientes la técnica de Bass. No olvides de solicitar a tu dentista de confianza el necesario asesoramiento sobre la clase de dentífrico que sea el más apropiado en el caso de los problemas concretos de la boca.

El hilo dental y demás complementos en el campo de la higiene bucal

Debes saber que el cepillado de dientes no es bastante de cara a poder extraer la totalidad de suciedad que se acumula entre los mismos. Existe un porcentaje de la misma que podeos encontrar en superficies de acceso complicado, como sucede en los huecos más pequeños existentes entre los dientes y las encías.

En este sentido, tanto la seda como el hilo dental, por su gran ligereza, posibilitan el sacar los trozos más reducidos de desechos que vayan a para a esas áreas.

No olvidemos que se puede optar por la utilización de colutorios o irrigadores de carácter dental, pues estos son unos productos de limpieza de mayor sofisticación para esta clase de áreas más reducidas.

No te debes olvidar de que es conveniente la visita de la consulta del odontólogo una vez cada seis meses. De igual forma puede hacerte la limpieza dental con los aparatos de ultrasonidos y las curetas, para así poder prevenir las enfermedades dentales.

Comparte en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest