Hay que recuperar el ritmo en el cuidado de nuestros dientes

Los problemas ocasionados por la pandemia que parece que ya hemos superado fueron numerosos y no solo se limitaron al riesgo de contagiarse y poder padecer problemas respiratorios, por ejemplo. Los riesgos del coronavirus fueron mucho más allá. En primer lugar, ya vimos el impacto que tuvo en la economía de este país. En segunda instancia, derivó en una serie muy importante de problemas mentales para millones de españoles y españolas. Y, finalmente, también se ha traducido en un deterioro de la salud dental entre una buena cantidad de personas de nacionalidad española.

Es una verdadera lástima que sea así porque, aunque en España nunca nos hemos caracterizado por ser la nación que mejor cuida de sus dientes, sí que es cierto que veníamos acometiendo importantes progresos en lo que respectaba a los años previos a la llegada de la pandemia. La verdad es que eso nos cortó la progresión que llevábamos y hay que hacer todo lo posible por conseguir que se recupere esa tendencia. Sin embargo, sigue habiendo gente que se pregunta qué relación tiene la salud dental con el coronavirus. La verdad es que es la suficiente como para permanecer alerta.

Una de las posibles entradas del virus en nuestro cuerpo se producía a través de la boca, así que está claro que mantener todo tipo de cuidados a la hora de cepillarnos los dientes y realizar esta labor al menos tres veces cada día siempre es algo que iba a ayudarnos de una manera muy grande a luchar contra el riesgo de contagio. Por eso era necesario incentivar la higiene dental durante la pandemia, especialmente durante el confinamiento, ya que fue en esos momentos cuando más descuidamos nuestra alimentación, lo que genera, como sabéis, problemas en nuestros dientes.

En el mes de marzo de 2021, el diario El País publicó una información en la que se comentaba por qué debíamos cuidar más que nunca de nuestra salud dental durante el coronavirus. Y es que había que dedicar mucho más tiempo a limpiar no solo nuestra boca, sino también nuestro cepillo de dientes. Toda precaución, como veis, era poca para enfrentarse a una de las peores situaciones que hemos tenido en las últimas décadas en nuestro país y en el mundo entero. Máxime si tenemos en cuenta que los problemas dentales pueden derivar en otro tipo de problemas para nuestro cuerpo.

Uno de los retos que tiene la comunidad odontológica de cara a los próximos años es recuperar la buena tendencia en salud dental que se venía produciendo en España antes de la llegada de la pandemia. Desde la clínica dental Gaudí nos comentaron en su día que muchas personas habían dejado de acudir a las consultas como consecuencia del virus a pesar de que estos espacios siempre han sido seguros. Los datos que nos está dejando el año 2022 son, como cabía esperar, mejores que los de los dos años anteriores, así que desde el sector se considera que la recuperación de esa buena tendencia en materia de salud dental está próxima.

Tengas la edad que tengas, no has de bajar la guardia

Con independencia de la fecha de nacimiento que marque nuestro DNI, debemos mantenernos siempre alerta en lo que respecta a la salud dental. Todos los grupos de población tenemos algo que nos puede afectar a la hora de cuidarla:

  • Los más pequeños suelen abusar de productos alimenticios azucarados. Es algo lógico y normal porque no conocen las consecuencias de eso, pero para eso debemos estar los padres y madres.
  • Las personas de mediana edad tienen en la falta de tiempo su principal problema. Vivimos agobiados por el trabajo, las obligaciones o la familia, así que muchas veces no encontramos la manera de dedicarle a nuestros dientes el tiempo que se merecen cada día.
  • Por último, las personas mayores también tienen un grave riesgo: cuando eran jóvenes, el cuidado de la boca no era algo que la sociedad considerara verdaderamente importante, así que nunca fueron educados en una cultura que respetara eso. Como consecuencia, a medida que han ido pasando los años, han ido presentando problemas dentales que solo se pueden corregir primero con una concienciación y, más tarde, con la adquisición de hábitos que, para ellos y ellas, pueden ser nuevos.

Es importante que todos y todas mantengamos un correcto cuidado de nuestros dientes. Nadie quiere experimentar la sensación que supone tenerlos descuidados y los dolores que van asociados a eso. Se trata de aspectos que nos pueden arruinar una comida o un evento que tengamos marcado en rojo en el calendario y que estemos esperando desde hace mucho tiempo. Es mejor prevenir que curar y, por tanto, es idóneo que tengamos siempre en consideración las necesidades de nuestros dientes.

Comparte en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest