Las bebidas que tienes que tomar si vas de viaje

Yo soy de esas personas que cuando realizan turismo le gusta empaparse de las costumbres. Y si estas costumbres son las de conocer su gastronomía, pues mucho mejor. Hay personas a los que les gusta visitar museos, a otros zonas verdes de los países, otros se van a spams, pues en mi caso me gusta comer y beber. Y sobre todo beber, porque me gusta mucho conocer las bebidas características de cada país. Tengo una vitrina en mi casa donde guardo bebidas que son un tesoro.

Eso sí, mi única recomendación es que cada bebida se tiene que tomar en su vaso correspondiente. Si no sabes mucho de este tema, visita Giona Premium Glass donde verás que hay copas para cócteles, vinos, etc…y cada bebida sabe de forma diferente.

Alemania

Sí, es un clásico, pero es cierto. Si vas a Alemania tienes que beber cerveza. Y es que la famosa frase de “no sabe igual” es cierta. Una de cada cuatro cervezas en Baviera es una cerveza lager pálida llamada helles, seguida de cerca por pilsner y la típica cerveza de trigo de Baviera conocida como weissbier. La cerveza Pilsener (denominada también Pils o Pilsner) es conocida por la ciudad de Pilsen en Bohemia (actualmente República Checa) donde se elaboraba inicialmente. Se trata de una cerveza rubia y con un sabor y aroma a lúpulo prominente. Tiene un sabor más o menos amargo y refrescante.

Escocia

Y si la cerveza alemana no tiene nada que ver con la que bebes en España, esta diferencia la vas a notar aún más en el whisky escocés. El whisky de malta no debe contener granos que no sean de cebada malteada y es tradicionalmente destilado en alambiques. El de grano puede contener cebada no malteada u otros cereales malteados o no como trigo y maíz y es típicamente destilado en alambique de columna continuo, conocido como alambique de Coffey, por Aenas Coffey, quien refinó el alambique de columna en 1831. El whisky escocés es especial entre los whiskys. Una de las razones de esta particularidad se halla en el carácter artesanal o natural aplicado al proceso de producción. Sin embargo, existen otros factores que también colaboran con la nota distintiva del whisky escocés; por ejemplo, el clima moderado de Escocia, regulado por la corriente del golfo, resulta elemental para el cultivo de la cebada y para la elaboración del whisky. Y por supuesto, lo tienes que tomar en vasos especiales, como los que puedes encontrar en Giona, que son exclusivos para este tipo de bebida.

Puerto Rico

Y después de dos bebidas muy conocidas como la cerveza y el whisky, vamos a conocer alguna más desconocida. Y es que mi viaje de luna de miel a Puerto Rico, además de por pasarlo muy bien con mi mujer lo recuerdo por una bebida llamada coquito. Se trata de una bebida típica navideña que suele estar compuesta por crema de coco, ron blanco, leche evaporada, leche condensada, canela y vainilla. Eso sí, mucho ojo, se debe tomar con precaución pues tiene hasta 55 grados de alcohol. Aún recuerdo cómo se nos fue de las manos aquella noche, aunque mereció la pena.

México

Si pensamos en México seguro que pensamos en tequila, pero no es así. Es cierto que se beben grandes cantidades, pero hay otra bebida que sin tanta fama, es una de las favoritas de los mexicanos: El pulque, que es casi una identidad de México, o al menos del México prehispánico. Se trata de una bebida alcohólica fermentada, que se elabora a partir de la planta Maguey, una planta multiusos para los antiguos indios de mesoamérica. No pierdas la ocasión de probarla.

Portugal

Bien cerca de nosotros, en mi querida Portugal tenemos que beber, La ginjinha, o simplemente ginja. Se trata de un licor de maceración de guindas, fruta similar a la cereza. Se trata de una bebida muy popular en Portugal, especialmente en Lisboa, Obidos, Alcobaça y en el Algarve. En España también lo podemos probar, pero en este caso será en Galicia y lo tendrás que pedir como licor de cereza.

Irán

Es una bebida carbonatada natural basada en yogur muy popular en Irán, Afganistán, Armenia así como otros países del Oriente Medio y el Cáucaso. La palabra Doogh es un nombre que proviene del verbo persa que significa «lácteo» indicando que el doogh es un producto «que proviene de la leche». Sin duda, uno de los momentos más bonitos de los viajes.

Comparte en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest