¿Cómo montar un equipo de futbol amateur?

El futbol es más que un espectáculo de masas. Es el deporte más practicado en nuestro país y en la mayor parte del mundo. Desde los 5 años hasta los 70 hay equipos de futbol que compiten en competiciones oficiales y extra-oficiales que en ocasiones tienen un ámbito geográfico local, comarcal o provincial.

La práctica del futbol es un fenómeno cultural. Mucha gente de diferentes edades se reúne habitualmente para practicarlo. De forma extraoficial se crean liguillas de colegios, de empresas, equipos de amigos que organizan torneos, etc.

A nivel oficial, en Cataluña, por ejemplo, existen 4 divisiones regionales conformadas por equipos amateurs. En la cuarta división existen 34 grupos de unos 15 equipos cada uno. Su ámbito geográfico real es comarcal. En Castilla y León existe una división regional y a partir de ahí 3 divisiones provinciales. Los equipos amateurs de los pueblos y los barrios solo compiten a nivel provincial.

A eso hay que añadir las categorías de futbol base: los pre-benjamín (6-7 años), los benjamines (8-9 años), los alevines (10-11 años), categoría infantil (12-13 años), cadete (14-15) y juvenil (de los 16 a los 18). Al igual que los adultos, compiten a nivel regional y en 4 divisiones a nivel nacional.

El futbol cuenta con un respaldo social amplísimo. Las autoridades municipales ceden las instalaciones de las que disponen a los equipos para la práctica de este deporte, aunque en muchas ocasiones no estén federados.

Es relativamente sencillo obtener un patrocinio privado. Con frecuencia los comercios, bares y empresas patrocinan equipos amateurs. Su respaldo va más allá un simple recurso publicitario para que aparezca su nombre en las camisetas. Se corresponde con apoyar la práctica de un deporte con el que se sienten identificados.

Es natural que un equipo de amigos que habitualmente quedan para entrenar y jugar al futbol se plantee crear un equipo y competir en las competiciones oficiales de su ciudad o provincia. Según Deportes Cuatro, el futbol cuenta con más de un millón de jugadores federados. Es el deporte con más licencias en nuestro país, muy por delante de la caza con 335.000 y el Baloncesto con 285.000.

Cómo se crea un equipo.

Configurar un equipo de futbol puede ser un reto emocionante para un aficionado a la práctica de este deporte. En primer lugar, necesitas una base suficiente de jugadores que permita hacer sustituciones en caso de lesiones de los titulares y para poder plantear los partidos. El número aconsejado es tener un mínimo de 15.

Después debes organizarlo. Necesitas un director general del equipo que será el responsable de organizar los entrenamientos, los partidos y la inscripción en los torneos. Así como recoger las cuotas a los jugadores para pagar los suministros e inscribirse en las competiciones.

Si el cargo supone mucha responsabilidad y nadie la quiere asumir, siempre se puede dividir en tres subdirecciones: Un director, encargado de comunicarse con los jugadores; un secretario, que se preocupa de inscribirse en los torneos; y un tesorero, que se encarga de recoger el dinero y efectuar los pagos.

Si habéis tomado en serio la práctica del futbol, tenéis una rutina de entrenamiento y competís regularmente contra otros equipos, llega un momento en que es imprescindible disponer de un entrenador. Será el encargado de preparar los partidos, de elegir la alineación y de velar del buen estado de forma de los jugadores. En un primer momento, esta tarea la puede desempeñar el capitán del equipo.

Es necesario investigar en que torneos y liguillas podéis participar. No estar federado limita bastante las posibilidades, pero conociendo el sector, seguro que tendréis oportunidad de competir.

También es importante establecer una rutina de funcionamiento. Fijar un día por semana para los entrenamientos y otro, que suele coincidir con los fines de semana, para las competiciones.

Cómo crear un club de futbol.

Cuando uno escucha la palabra “club” piensa inmediatamente en los equipos de primera división que manejan presupuestos millonarios. Cualquier equipo que compite en competiciones oficiales y, por tanto, está federado, se ha constituido antes como un club.

Los equipos de los barrios, compuestos por jugadores amateurs, que aparte de jugar al futbol tienen un trabajo, que es del que viven, se han constituido en un club formado por vecinos que les apoyan. El equipo del “Bar Manolo”, que está en la esquina, si compite en ligas oficiales, aunque sea a nivel alevín o infantil, es un club.

Los Clubs se registran en la Federación Regional de Futbol dependiente de la comunidad autónoma. Como toda asociación debe presentar unos estatutos y un acta fundacional. En el documento de constitución debe figurar el nombre del club, su domicilio social, el nombre de los fundadores y su finalidad.

Un club deportivo es una asociación sin ánimo de lucro, para constituirlo basta con que haya un mínimo de tres miembros. Los jugadores del equipo deben pagar una tasa anual para poder jugar en las competiciones oficiales. Es una licencia, igual que la que paga un cazador para practicar la caza.

Al constituirse en un club puedes recibir financiación por diversos medios: patrocinadores del equipo, inscribir socios y recibir ayudas públicas. La ley no impide que se realice una actividad económica, lo que si obliga es a que el dinero obtenido se invierta en la actividad deportiva. Con esta financiación se pueden cubrir las licencias, pagar el equipamiento y cubrir los gastos que se vayan generando: viajes, inscripción en torneos, etc.

El estado del futbol amateur.

El periódico As analiza en un artículo la situación del futbol amateur en nuestro país, partiendo de una encuesta que realizó entre los jugadores federados la empresa Sport Easy. Según los encuestados, el 86% pagan una licencia anual inferior a los 200 € para. Un 40% considera el precio excesivo.

Respecto a la práctica del deporte, incluyendo partidos y entrenamientos, un 51% lo realiza en instalaciones de titularidad pública. Un 28% lo hace en campos privados, lo que supone el pago de un alquiler por utilizarlas, y un 21% alterna las dos opciones.

El 76% de los jugadores acuden al campo de futbol en coche, si bien es cierto que una parte de ellos lo hace en coches compartidos. Un 18% se desplaza en transporte público y un 10% lo hace a pie.

En cuanto a la indumentaria, tener un buen calzado es lo que más les preocupa a los futbolistas amateurs españoles. Normalmente, son ellos los que se lo costean. Respecto a la marca de las botas de futbol, un 44% de los encuestados prefiere Nike y un 33% Adidas.

Como sucede con tantos otros deportes, el futbol es un hobby que además de dedicación requiere dinero.

El equipamiento.

Lo hemos dejado para el final, pero es clave para la práctica del deporte, tanto si el equipo está federado como si no. Desde Compra Deporte, del grupo Aletalia, nos dicen que el equipamiento es fundamental tanto para jugar al futbol como para crear equipo.

Tener a todos los jugadores con un uniforme oficial, con el escudo del club, un dorsal a la espalda y su nombre es un indicador de que el equipo es una realidad y va en serio. Los jugadores se sienten involucrados en un proyecto.

Aunque no es una norma exacta, el dorsal que llevan a la espalda establece la colocación exacta en el campo de juego, si es defensa, delantero o centrocampista. Si se mueve por la banda derecha o la izquierda y si es titular o reserva. Es decir, el rol que desempeñan en este proyecto colectivo.

La indumentaria, además de la camiseta, el pantalón y las medias, es interesante que incluya un chándal del equipo, para no enfriarse antes de salir al campo y para realizar los desplazamientos y un peto diferenciador para los entrenamientos.

Si jugar al futbol es tu afición, es todo un reto que te plantees formar un equipo, y por qué no, federarte para tener la posibilidad de participar en más competiciones.

 

 

Comparte en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest