Las tendencias en ocio nocturno

Al igual que otros sectores el ocio nocturno se ve afectado por los cambios sociales, de mercado y las nuevas necesidades del público. Por ello, tras la pandemia se han apreciado algunas tendencias en ocio nocturno que vamos a explicar en este artículo.

  • Aumenta el tardeo

Una moda que ha aumentado en los últimos años y que tras la pandemia ha terminado de explotar es el tardeo. Cada vez más jóvenes y adultos apuestan por salir por la tarde o tomarse unas copas antes de cenar. Porque antes de la pandemia el tardeo sólo tenía lugar en ocasiones o fechas especiales, pero actualmente la mayoría de locales ofrece sesiones de tarde todos los fines de semana.

Normalmente este tipo de ocio suele celebrarse en establecimientos de todo tipo, pero tiene especial éxito en terrazas y lugares exteriores porque se puede disfrutar tomando algo al sol o simplemente al aire libre.

  • Mayor uso de terrazas

Los establecimientos de ocio nocturno con terrazas cuentan con mayor público. Porque debido a la pandemia cada vez se ha apostado más por lugares al aire libre para reducir la posibilidad de contagio. Y a pesar de que actualmente ya no haya medidas restrictivas el miedo al contagio todavía está presente.

Además, siempre las terrazas son el lugar preferido de fumadores y para aquellos que quieres disfrutar de salir pero con un poco más de tranquilidad que en una discoteca cerrada.

  • Vapeadores en lugar de cigarrillos

Una de las tendencias que más se ha apreciado en el ocio nocturno es que ha disminuido el consumo de cigarrillos y ha incrementado el uso de vapeadores. Esto se debe principalmente a que los vapeadores tienen menos restricciones.

“La legislación actual es mucho más flexible con el vape que con los cigarrillos tradicionales. Hoy por hoy, se puede vapear en casi cualquier espacio, incluso en bares o cines si el propietario de los mismos lo permite. Actualmente en los lugares en los que está prohibido vapear son los edificios públicos, los centros y establecimientos sanitarios, los centros docentes, en el transporte público y las áreas o zonas de juego para la infancia”, explican desde Vapedesechable.es, tienda online de vaper desechable con y sin nicotina.

  • Retroceso de la edad del público

Tras dos años de pandemia y restricciones al ocio nocturno la sociedad ha pasado mucho tiempo en casa, por lo que una vez que se han eliminado las prohibiciones hay más ganas de salir que nunca.

Es por ello que los locales de ocio nocturno han apreciado un retroceso de la edad del público. Según un estudio elaborado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculo España de Noche (que puedes leer completo pinchando aquí) la media actual del público de los locales de ocio nocturno se encuentra en 29 años, mientras que en 2019 la media de edad rondaba los 31 años.

No obstante, esta edad media depende mucho también del local en cuestión. Pero de media se ha apreciado un retroceso debido a que los jóvenes quieren aprovechar para salir.

  • Mejora de la experiencia

Otra tendencia visible en discotecas, pubs y establecimientos de ocio nocturno es que se ha intentado mejorar la experiencia. Cada vez hay más fusión con cultura, música en directo, espectáculos o incluso gastronomía en los establecimientos.

Porque esto permite a los propietarios diversificar los ingresos y se puede ofrecer en un horario de tarde o medio día en lugar de sólo por la noche. También a través de la experiencia se intenta fidelizar al público y destacar frente a la competencia.

  • Adelanto de la llegada del público

También hay que indicar que antes de la pandemia era bastante habitual que los jóvenes realizasen botellón o bebiesen en casa y después trasladasen la fiesta a los locales. Sin embargo, esta costumbre ha cambiado por completo y los negocios han apreciado un importante adelanto de la llegada del público.

Así, los jóvenes llegan antes a las discotecas porque ya no se suele realizar botellón. Este adelanto según el estudio de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculo España de Noche se encuentra en una media de 35 minutos, siendo más notable en algunos establecimientos.

Estas son algunas tendencias que se han apreciado en el ocio nocturno tras la pandemia y que parece que van a continuar en los próximos años. Unas tendencias a las que se deben adaptar las empresas del sector para poder adaptarse al mercado actual del ocio en España.

 

Comparte en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest