El azúcar y el tabaco perjudican la salud bucodental

Los profesionales del Centro de Innovación Odontológica Arturo Soria aseguran que la limpieza dental profesional es un proceso que debe formar parte del cuidado integral del ser humano por su impacto en la salud general. Porque hay rincones de tus dientes a los que el cepillo no llega.

En esa limpieza se mueve el sarro acumulado, se eliminan pequeñas manchas superficiales y se retira la placa endurecida visible que se esconde debajo de la encía. Es una limpieza profunda realizada por un profesional mediante herramientas especiales, es aconsejable para mantener tu boca sana y prevenir patologías orales, como la halitosis, la aparición de caries y el deterioro del esmalte dental.

Muchos pacientes se les olvida por completo realizársela, debido a la falta de tiempo o porque no han tenido ningún problema bucal. Otra de sus ventajas es que no es dolorosa, por lo que no requiere la aplicación de anestesia local. Además, el tiempo de limpieza es de media hora a una hora, aunque puede variar según cada paciente.

Es recomendable hacerse una limpieza dental profesional cada seis meses, pero es importante que sigas las recomendaciones del odontólogo. Este tipo de limpieza puede eliminar las manchas causadas por las bacterias, hábitos y bebidas como el café. Sin embargo, si quieres disminuir el tono de tu dentición, es recomendable un blanqueamiento.

Las personas que tienen brackets, también es aconsejable que se haga este tipo de limpieza, ya que la ortodoncia, al ser tan complicada la limpieza en casa, fomenta la formación de caries y la acumulación de restos de alimentos.

Paso a paso de una limpieza dental

Exploración general

El dentista te revisa la boca para saber
en qué estado se encuentran los dientes y las encías. También es importante está exploración para detectar cualquier patología como pueden ser caries, gingivitis, movilidad dental, úlceras,etc.

Limpieza dental

Después de la revisión, se realiza la limpieza en profundidad. Con ella, el profesional elimina la suciedad acumulada tanto por encima, como por debajo de la línea de las encías mediante instrumental específico.

Pulido

El tercer paso es realizar el pulido de la capa externa de los dientes, consistente en emplear una serie de pastas especiales que permiten eliminar determinadas manchas del esmalte dental, producidas por alimentos como el té negro, el vino tinto, el café o el tabaco.

Recomendaciones

El odontólogo te ofrece una serie de recomendaciones y consejos de gran utilidad para mantener una boca sana, a través de técnicas de cepillado, qué tipo de cepillo se debe utilizar…

El azúcar

El azúcar provoca la caries y otras patologías orales, la ciencia ha comprobado que hay una relación entre el azúcar y el ácido, porque la placa bacteriana al entrar en contacto con el azúcar, se transforma en un ácido capaz de atacar al diente.

El problema de que el azúcar afecte a tu salud oral, se debe a una limpieza bucal deficiente. El problema está en la acumulación, por lo que si llevas a cabo un buen cepillado después de cada comida, evitarás el riesgo de contraer una patología oral. Para conseguir una higiene completa durante el cepillado debes utilizar hilo dental y colutorio.

No hay que eliminar por completo los dulces en tu dieta, pero si reducirlos y consumirlos con moderación, sobre todo, los refrescos con gas, y dulces poco saludables como las golosinas, las galletas o la bollería industrial, dándole preferencia a otros alimentos que, aunque contengan azúcar, aportan más nutrientes y son más beneficiosos, como las frutas.

El tabaco

Según los datos obtenidos de la Encuesta Europea de Salud de cuántas personas fuman a diario en España. El resultado es un 16,4% de mujeres y un 23,3% de hombres. La población que fuma a diario tiene entre 25 y 64 años. Sin embargo, a partir de los 65 años estos porcentajes disminuyen.

El tabaquismo es perjudicial para la salud en general, pero también en la bucodental, ya que provoca manchas en las piezas dentales, halitosis, disminución del gusto, retraso en la cicatrización de las heridas, mayores índices de periodontitis y de gingivitis, etc.

El Consejo General de Dentistas asegura que se ha investigado la asociación entre el hábito de fumar y la periodontitis en los adultos. La incidencia y severidad de la periodontitis aumentan en fumadores, según apuntan la mayor pérdida ósea, bolsas periodontales más profundas y pérdida más severa del hueso de soporte.

Los dientes de los fumadores son amarillentos o amarronados, esto se debe a que la nicotina y el alquitrán que contiene el humo del tabaco quedan adheridos a la superficie de los dientes, produciéndose problemas de oscurecimiento dental.

Si se sigue fumando y no se eliminan a tiempo se puede convertir en un problema crónico. Para acabar con las manchas producidas por el tabaco es conveniente realizar una limpieza bucodental profesional y un blanqueamiento.

Comparte en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest