Consejos para montar una tienda de ropa para bebé

A día de hoy pensar en una idea de negocios no siempre es fácil, ya que hay una gran diversidad de mercados que ya están explotados, y encontrar el elemento diferenciador que te puede hacer destacar entre la multitud no es sencillo. Uno de los mercados que nunca dejará de existir es el de la puericultura, ya que niños (a pesar de a un ritmo menor) van a seguir naciendo, y elegir la ropa y accesorios necesarios es algo que los papás y los mamás siguen haciendo más que nunca por internet.

Nos parece importante dar una serie de consejos para montar una tienda de ropa para bebé, puesto que como dicen desde elesanbebe.com pueden ser interesantes para que la labor emprendedora sea más sencilla. Vamos pues con ello:

Análisis inicial del mercado

Pensemos que todo el mundo saber que cuando nace un bebé hay muchas cosas en las que se tiene que pensar, desde adquirir ropa de bebé hasta los muebles de la habitación.

Nos parece, ciertamente, interesante abrir la tienda en un sitio determinado. Primeramente, se debe hacer un análisis de la competencia próxima que vas a tener en ese sitio.

De esta manera vas a conocer mejor las posibilidades que tienes de montar un negocio en este sitio.

¿Qué clase de tienda necesitas?

Es fundamental que se determine la clase de tienda que se quiera montar. Vamos con algunas de las opciones:

Elección de tienda que comercialice solo con ropa para bébé o haya más productos, como muebles, juguetes, etc.

Elección entre ser tienda independiente o franquicia de ropa

La elección de un nicho o sector sociodemográfico como mercado, es de gran importancia y de ello dependerá la clase de tienda que vas a tener.

Aspectos legales

Deberás consultar con un asesor los trámites que se necesitarás para la apertura de la tienda de ropa de bebé, recordando que habrá una serie de trámites, pero donde lo mejor es acudir a los profesionales que van a estar que sepa lo que va a corresponder dependiendo de la localidad en la que instales la tienda.

Todo ello va a incluir que se elige el nombre del negocio, que tiene que ser sencillo de poder recordar y con una imagen de marca que llegue a representar lo que se quiera para la tienda.

Alquiler del Local

Buscar local es de esas decisiones que se toman y que tienen gran importancia. Es necesario que se pueda encontrar un punto de venta es vital para tener éxito o fracaso del negocio.

Pensemos que el área del local es algo que va a depender de la clase del negocio que se va a precisar.

Es bueno y vital, la búsqueda de un local que sea visible y donde se pueda poner un magnífico escaparate y cumplir con las normativas de seguridad que pueda elegir el ayuntamiento.

En este sentido, es importante verificar que se pueda tratar de una zona que tenga buen tráfico de clientes con los que poder trabajar en la gestión de los clientes.

Cuando optes por una franquicia, es necesario tener unas características dependiendo del franquiciador.

Equipo e inventario

Todo va a depender de que si se va a instalar una franquicia o un negocio de carácter independiente, donde se trabaja de manera distinta.

Hablamos de que es una franquicia en la que es importante saber cómo se va manejando el inventario. Hay franquicias donde cada temporada existe la opción de poder devolver las prendas que no se vendan, pero que en mucha de ellas es necesario comprar el inventario de la próxima temporada con bastante tiempo de antelación.

Seguros para el propio negocio

Es bueno contratar una póliza para la tienda que pueda cubrir riesgos como incendios, inundaciones, responsabilidad civil, robos, etc.

Promoción de la tienda de ropa para bebés

Es bastante importante dar a conocer el negocio hasta antes de la apertura de este. Por todo ello, es necesario que se dirija la promoción de este segmento con el que se quiera tener en el negocio.

La promoción en los medios de comunicación locales puede ser una gran opción. De la misma forma, es posible ofrecer una serie de descuentos para todos los que opten por ir al primera semana que se abra, donde se puede implantar por ejemplo un programa en materia de fidelidad.

De la misma manera, es posible enviar mensajes promocionales que se dirijan a los que sin ser padres, tengan interés en adquirir regalos para los bebés, los abuelos, amigos o tíos.

Se pueden usar medios locales, revistas relacionadas con temas en relación de la paternidad, maternidad, redes sociales, etc.

Hay que tener en cuenta que la tienda de ropa para los bebés es posible que sea un negocio de lo más lucrativo, por lo que siempre es buena tomarse el debido tiempo para hacer el estudio del mercado, las preferencias y los gustos, así como los sitios para comprar o los presupuestos que haya para comprar ropa de bebé.

Una vez te hemos dado estos consejos, ahora ya tienes algo más claro en qué debes de poder fijarte, ¿no? Suerte en la elección.

Comparte en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest